Hola compañeros/as somos "Conejillos de Indias"Helga, Santos, Diana y Mónica.

Este blog lo hemos creado para la asignatura de "Psicología de la Educación".En el vamos a volcar todo tipo de reflexiones relacionadas con la misma.

Os damos la bienvenida y tambien os invitamos a compartir con nuestro grupo las experiencias de nuestro viaje.



domingo, 27 de febrero de 2011

PRÁCTICA 1 : TEMA R

Para nosotros la psicología de la educación es la ciencia que se encarga de proporcionar metodologías y recursos para solucionar los posibles problemas que puedan surgir con los alumnos en el aula, ya sean de aprendizaje o de enseñanza.

La relación que podemos encontrar del concepto de psicologisa de la educacion con el tema de R es que la psicología de la educación nos intenta enseñar así como el artículo que debemos de indagar en los problemas que puedan surgir con los alumnos, y no dictaminar directamente los posible problemas que puedan estarle ocurriendo.


PREGUNTAS ACERCA DEL TEMA DE R:


¿R es un mal alumno?
No, para nada, es la etiqueta que se le ha puesto en el nuevo colegio debido a su bajo porcentaje de aprobados en el curso.


Factores que han influido:

El cambio de ciudad, el cambio de colegio, el exceso de clases de apoyo, el estrés al que se encuentra expuesto….


Opinión:
Cómo bien nos muestra el artículo, jamás debemos de etiquetar y calificar a un niño como el vago, el pasota, el que no hace nada, o el incapacitado, antes debemos investigar cuales son los problemas y las influencias que están llevando a que ese niño se encuentre en esa situación. Esto va a evitar que muchos niños realmente se queden a la cola del resto de compañeros y con ayuda salgan adelante.


Pasos que debería seguir el profesor:

Hablar con r para saber un poco acerca de que situación le ha llevado a cambiarse de cole, y saber si se encuentra a gusto, si está contento….


Involucrarle más en las actividades que se lleven a cabo en la clase y centrarse más a la hora de mandarles hacer la tarea en clase.


Ser cercano y ofrecerle confianza para que sepa que pueda confiar en ti en lo que necesite, de esa forma pedirá muchas más veces ayuda y conseguirá resolver muchas de las dudas que le surjan durante el aprendizaje.


4º Hablar con los padres acerca de r, para saber cuál es la organización k lleva en casa, si acude a alguna academia, si recibe ayuda por parte de alguien…


5º Intentar llevar a cabo tareas más específicas e individualistas que le ayuden a ir progresando y mejorando día a día para lograr igualarse a su clase.

Como bien hemos podido observar en este ejemplo son muchos los alumnos e hijos que quedan etiquetados como vagos, dejados, o incluso incapacitados y que realmente tienen otros problemas externos que son los que les producen esa situación. Por eso es recomendable no dictaminar directamente el cómo es un alumno, si no llegar siempre al fondo de la cuestión. Es importante hacerle al niño preguntas y llevar a cabo un proceso continuo de observación para hallar el verdadero problema. Quizás en algunos casos sí que nos podamos encontrar con niños que realmente necesiten una educación con necesidades especiales pero siempre debemos de observar e investigar acerca del problema y después dar a conocer este si fuese necesario, no antes de ello.

En este video podemos ver una recomendación tanto para los padres como para los profesores para que no etiqueten a hijos y alumnos, y de esta forma se consigan muchos más aprobados y logros que suspensos y desánimos.

domingo, 20 de febrero de 2011

PRÁCTICA 1.1; ENTREVISTA A CÉSAR COLL

Según César Coll, la psicología de la educación es una disciplina que se suma, o debe sumarse a otras áreas para la investigación dentro de la educación sobre lo que es la enseñanza y el aprendizaje en el ser humano. Es una rama de la psicología (aunque sin mucho reconocimiento por parte del gremio) que analiza y contextualiza primero, y posteriormente aplica las soluciones y reflexiones, estando continuamente en proceso de investigación. Se encarga sobre todo de cuestiones formales dentro de la comunidad educativa; como son todos los aspectos derivados de las necesidades educativas especiales, aunque poco a poco se está dejando ver (entre otros sectores) en el ámbito de las familias y en la programación y asesoramiento en diferentes medios.
Creemos que hay varios objetivos importantes que se plantean desde la psicología de la educación. Uno de los más importantes sería el de la unificación de criterios para ir creando poco a poco un armazón consistente y específico de esta disciplina, para así poder ir sumando los conocimientos adquiridos a traves de los años. Para ello, el trabajo cooperativo y coordinado es fundamental para garantizar una fuente de conocimiento acumulativo que posibilite el estudio a las generaciones posteriores de psicólogos educativos.



Por otro lado, también quiere desmarcarse de los conceptos más arraigados en psicología; como son el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Quieren adentrarse en procesos más complejos y activos de diagnósticos y soluciones sin radicalismos, y que vayan más allá de contraponer estas corrientes de investigación antes mencionadas.

Al ser una disciplina que está continuamente observando los efectos de la enseñanza y el aprendizaje, se convierte en el mejor testigo indagador de estos procesos para el análisis y transformación de los mismos en pro de la eficacia educativa. Ante esto, la comunidad educativa debe apostar por todo aquello que cuide, reflexione e innove sobre todas las cosas influyentes para que el ser humano se desarrolle con garantías en su aprendizaje





Practica 0: Jerome Bruner

En la práctica 0 nos acercamos a Jerome Bruner, psicólogo neoyorquino que ha revolucionado las ideas en la educación actual. Se le considera uno de los padres de la Revolución Cognitiva, promoviendo la aparición del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. Integra, además, el Constructivismo, para reforzar sus teorías Cognitivas.

Según presenta en el artículo, Bruner entiende la educación como un proceso activo y  recíproco entre profesor y alumno, en el que no existe un modo único de proceder. Propone enseñar al alumno a reflexionar por si mismo, de una manera crítica y utilizando el diálogo como herramienta fundamental, manifestando la intencionalidad de que el proceso comience a edades muy tempranas, pues los niños tienen una gran capacidad y debe aprovecharse al máximo. Plantea también que el sistema educativo debe mostrar sensibilidad antes los elementos que van emergiendo día a día en el aula (bien sean nuevas tecnologías, diferentes culturas, etc.). En el aprendizaje, el alumno debe tener muy presente el contexto local, le daremos así la amplitud de miras para que conozca su entorno y su problemática actual.

Para llevar a cabo esta innovadora visión del aprendizaje, Bruner señala varios factores que la posibilitan:

·         Utilización de herramientas metodológicas: como maestros no debemos desechar ningún instrumento que facilite el aprendizaje. En este mundo de nuevas tecnológicas tenemos que crearnos un compromiso para adaptarlas a las aulas en beneficio de nuestros alumnos, combinándolas con utensilios que han sido válidos anteriormente.
·         Enseñar a reflexionar: tarea que resulta complicada teniendo en cuenta el aprendizaje tradicional en España. Tenemos que darles a los niños los conocimientos necesarios para que aprendan a aprender,
     ·         Religión en las aulas: también apunta Bruner que debemos sacar la religión de las aulas, ya que la educación la proporciona el estado, y éste no debería influir en nuestras creencias.
·         La familia debería tener una gran implicación con la escuela; los niños observan en sus padres la importancia que ésta tiene y se contagian.
·         Recursos económicos gubernamentales: la cantidad de dinero que el estado inyecta en la educación debe ser el suficiente para correcta formación de los alumnos, pues apostar por ellos significa apostar por el futuro.
·       Interculturalidad: fomenta la tolerancia hacia todos los individuos a la vez que nos ayuda a comprender diferentes situaciones humanas.

Para concluir, añadiremos nuestra propia reflexión acerca de la educación. Creemos que el componente lúdico no debería perderse en ningún momento, el juego es una manera divertida de introducirles conceptos. El papel del profesor es el de guía que ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ha de tenerse muy en cuenta, además, que la educación incluya un componente reflexivo en el que se desarrolle el pensamiento a través del diálogo y la comunicación, y que respete y tenga en cuenta todos los puntos de vista, les servirá para abrir sus miras; en este sentido, el profesor tiene la obligación de perfeccionar las destrezas básicas de la comunicación (leer, escribir, hablar y escuchar), ya que estas habilidades serán las bases del resto del aprendizaje. Finalmente, y para potenciar todo lo anterior, debemos buscar la coordinación y el compromiso de todos los agentes educativos (familia, profesorado, etc.)